Aspergillus, conoce sus efectos nocivos para tu salud

Aspergillus es un tipo de moho muy común que suele vivir tanto en exteriores como en interiores. Si bien hay personas que inhalan esporas de este hongo en su día a día sin llegar a enfermarse, este puede tener efectos nocivos para nuestra salud. Si quieres saber más, presta atención al siguiente artículo, donde hablamos del Aspergillus, sus variantes y los efectos nocivos para la salud.

¿Qué es el Aspergillus?

Aspergillus es un tipo de moho, más concretamente un hongo filamentoso compuesto por cadenas de células llamadas hifas. Las especies de Aspergillus suelen tener como hábitat natural el compostaje y el heno. No obstante, suelen encontrarse en interiores debido al efecto de la condensación y en exteriores con exceso de humedad, lo que es una característica común en cualquier tipo de moho porque requieren de una superficie húmeda para proliferar.

No obstante, ¿por qué es tan conocido? Lo es porque es común y tiene efectos nocivos en nuestra salud. ¿Y qué enfermedad produce el hongo Aspergillus? Se trata de un tipo de moho que, si bien muchas personas pueden estar inhalándolo a diario sin enfermarse, otras sí lo hacen, siendo de mayor riesgo en personas con un sistema inmunitario débil o con enfermedades respiratorias. Así, este es un hongo oportunista que suele afectar más a personas inmunodeprimidas. La principal enfermedad que causa este moho se conoce como aspergilosis y puede variar en tipo y en gravedad, pero no es la única. También puede ocasionar patologías como la onicomicosis (enfermedad fúngica en las uñas) o la otomicosis (enfermedad fúngica que afecta al oído externo).

Tipos de Aspergilosis

Aspergilosis pulmunar

Como indicábamos, la aspergilosis es la principal enfermedad ocasionada por el tipo de moho Aspergillus. No obstante, existen diferentes tipos de esta patología:

  • Aspergilosis broncopulmonar alérgica: tras la inhalación de sus esporas, el hongo provoca inflamación de los pulmones y síntomas de alergia, como la tos o las sibilancias. Se trata de una afección leve puesto que es una reacción de hipersensibilidad.
  • Sinusitis alérgica fúngica: puede ocasionar inflamación, congestión nasal, goteo de mucosidad, o incluso que esta sea verde y espesa, molestias en la zona de los pómulos y la nariz, donde están los senos paranasales, y dolor de cabeza.
  • Aspergiloma: se trata de una masa de hongos Aspergillus originada en los pulmones. Generalmente no se propaga a otros órganos.
  • Aspergilosis pulmonar crónica: se trata de una afección de larga duración (3 meses o más) donde el hongo provoca cavidades en los pulmones. También pueden formarse una o más masas de hongos.
  • Aspergilosis invasiva: es una infección grave provocada por el Aspergillus que suele afectar a personas con un sistema inmune débil. Esta infección afecta directamente a los pulmones, pero puede propagarse por otras zonas.
  • Aspergilosis cutánea: en este caso, el hongo entra en el cuerpo a través de una apertura en la piel, como una herida o quemadura, y ocasiona una infección.

Factores de riesgo de la Aspergilosis

Como hemos apuntado con anterioridad, los efectos nocivos para la salud no se dan en todos los casos, sino que este hongo afecta más a personas inmunodeprimidas y a las que ya sufren alguna afección respiratoria antes de inhalar las esporas del hongo. En este sentido, los factores de riesgo para sufrir aspergilosis son:

  • Sistema inmunitario débil.
  • Bajo nivel de glóbulos blancos.
  • Fibrosis quística.
  • Cavidades pulmonares.
  • Tratamiento con corticoesteroides de larga duración.

Cómo eliminar el hongo Aspergillus y prevenir la Aspergilosis

Dado que es prácticamente imposible evitar que en algún momento tengas exposición al moho Aspergillus, a fin de prevenir complicaciones, sobre todo si tu sistema inmune está debilitado, deberás mantenerte alejado de lugares donde es más probable la concentración de moho, como pilas de abono, obras en construcción o almacenes de granos. En caso de no poder evitarlo, es recomendable el uso de mascarilla.

Asimismo, si tienes presencia de este hongo en tu casa deberás acabar con el exceso de humedad para eliminarlo de forma definitiva e impedir su reaparición. Para solventar problemas de condensación por humedad alta, conviene contar con profesionales especializados en diagnostito y tartamientos antihumedad Además, procura tener siempre una buena ventilación. Gracias a todo ello, el moho no podrá proliferar.

Recuerda que en caso de que este hongo ya estuviera en casa y tras arreglar el problema de la humedad hay que hacer una limpieza de la pared, para lo que se recomienda usar lejía, antes de pintarla. Solo de esta forma se eliminarán los restos por completo.

Consulta también con tu médico en caso de ser una persona con un factor de riesgo, a fin de evitar mayores problemas de salud.