Pared de casa con gran cantidad de humedad.

¿Cuál es la humedad recomendada en casa y cómo controlarla?

En Iberdeco Humedades conocemos cómo de importante es sentirse a gusto en nuestro hogar, y la humedad juega un papel clave para que así sea. Un ambiente con demasiada o muy poca humedad puede traerte desde molestias leves hasta problemas más serios, como moho o dificultades para respirar. Por eso, queremos explicarte cuál es la humedad recomendada en casa, cómo medirla correctamente y qué puedes hacer para mantenerla en el punto justo.

 

¿Por qué importa controlar la humedad en casa?

Tener la humedad adecuada no es solo cuestión de comodidad, es cuidar tu salud y tu hogar. Si los niveles están desbalanceados, puedes notar cosas como alergias, problemas respiratorios o incluso manchas de moho en las paredes. Además, la humedad afecta tus muebles y hasta la estructura de la casa, así que vale la pena prestarle atención.

 

¿Qué es la humedad relativa y por qué te interesa?

La humedad relativa es, en pocas palabras, cuánto vapor de agua hay en el aire comparado con lo que podría haber a esa temperatura. Entender esto te ayuda a saber si tu casa está en un rango saludable o si necesitas actuar para evitar problemas como condensación o aire reseco.


¿Cuál es la humedad perfecta en casa?

Los expertos, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), dicen que lo mejor es mantener la humedad relativa entre el 40% y el 60%. Ese rango es perfecto para que respires bien, evites microbios como el moho o los ácaros, y mantengas tu hogar en buen estado.

 

Cómo medir la humedad en casa como experto

Existen diferentes maneras de medir la humedad en casa como un experto, estas son algunas formas:


Con un higrómetro

Un higrómetro es el aparato que necesitas para saber cómo está la humedad en tu casa. Hay modelos analógicos y digitales; estos últimos suelen ser más precisos y algunos incluso te dejan seguir los datos desde el móvil. Es una herramienta sencilla que te da el control.


Tecnología inteligente

Hoy en día, hay dispositivos modernos que miden la humedad, como termostatos o sensores integrados en asistentes para el hogar. Estos te avisan si algo se sale del rango recomendado, para que no tengas que estar pendiente todo el tiempo.

Cómo regular la humedad si está alta o baja

A continuación te explicamos cómo debes regular la humedad si está alta o baja:


Si hay demasiada humedad (por encima del 60%)

  • Usa un deshumidificador para bajar los niveles.
  • Ventila bien, sobre todo en la cocina o el baño después de usar agua caliente.
  • Revisa si hay filtraciones y asegúrate de que puertas y ventanas estén bien selladas.
  • Evita tender la ropa dentro de casa.


Si el aire está muy seco (por debajo del 40%)

  • Prueba con un humidificador para añadir un poco de humedad.
  • Coloca cuencos con agua cerca de radiadores o estufas.
  • Añade plantas como helechos o palmas, que sueltan humedad de forma natural.


Qué pasa si no controlas la humedad: problemas comunes


Los problemas más típicos si no mides la humedad:


Problemas para la salud

Un ambiente muy húmedo puede traer moho o ácaros, que irritan la nariz o los pulmones, sobre todo si tienes asma o alergias. Por otro lado, el aire seco reseca la garganta y la piel, haciendo que te sientas incómodo.


Más riesgo de virus

Los estudios muestran que virus como el de la gripe se mueven más fácil en aire muy seco. Mantener la humedad en el rango correcto ayuda a que tu casa sea un lugar más seguro, especialmente en invierno.

Consejos prácticos para controlar la humedad y tener la cantidad perfecta

  • Abre las ventanas 10-15 minutos al día para que el aire circule.
  • Usa extractores en el baño o la cocina cuando cocines o te duches.
  • Revisa zonas donde pueda haber condensación y aísla si hace falta.
  • Ten un higrómetro a mano para estar al tanto de los niveles.
  • Si quieres ir un paso más allá, prueba sistemas domóticos que controlen la humedad automáticamente.

 

* La opción idónea a la ventilación abriendo ventanas es nuestra VMI (Ventilación Mecánica por Insuflación), que equivale a tener las ventanas abiertas todo el día, pero sin permitir la entrada de frio, alérgenos, etc.

En Iberdeco Humedades, como especialistas en humedades, queremos que tu casa sea un lugar sano y cómodo. Estos consejos te pueden ayudar a controlar la humedad idónea en casa, pero ojo, esto lo puedes hacer por tu cuenta, pero realmente nuestro servicio es lo que te va a ayudar a resolver problemas de raíz, como filtraciones o moho persistente. Si necesitas apoyo, contáctanos y encontraremos la mejor solución para tu hogar. Solicita tu diagnóstico de manera gratuito.

 

¿Por qué elegir Iberdeco Humedades?

  • Diagnóstico gratuito y preciso: Identificamos la causa exacta de la humedad con herramientas avanzadas.
  • Soluciones garantizadas por 30 años: Ofrecemos tranquilidad y confianza en cada intervención.
  • Atención integral: Nos ocupamos de cada etapa, asegurando un servicio personalizado y profesional.

Si sospechas que tu edificio tiene problemas de humedad, no dejes que el problema avance. Solicita tu diagnóstico gratuito y confía en nosotros para devolverle a tu inmueble la seguridad y confort que necesita.

Preguntas frecuentes sobre la humedad en casa

¿La humedad afecta cómo se siente el aire en casa?

Claro, un nivel adecuado hace que el aire sea más agradable y reduce alérgenos como el polvo o el moho.


¿Necesito un higrómetro en casa?

No es imprescindible, pero si vives en un sitio con cambios de clima fuertes, te va a venir genial.


¿Pueden las plantas ayudar con la humedad?

Sí, algunas como los helechos suben la humedad de forma natural, aunque no sustituyen a un humidificador.


¿Cuándo es más importante vigilar la humedad?

En otoño o invierno, cuando los cambios de temperatura pueden alterar los niveles.


Artículos relacionados con el nivel de humedad:

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *