Empresa especializada en soluciones contra la humedad.
Aplicamos tratamientos específicos para cada patología
Acabamos para siempre con las humedades
Humedades causadas por capilaridad
El agua contenida en el terreno, por el nivel freático, el acumulo de agua de la lluvia y las roturas en redes sanitarias, asciende por los poros de los materiales de construcción, deteriorando los muros por efecto de la capilaridad.
Iberdeco “única empresa en el mercado en tratamientos completos” de eliminación de patologías de humedad diagnosticará y solucionará definitivamente su problema.
Humedades causadas por condensación
La aparición de pequeñas manchas de moho en paredes y techo, mobiliario y ropa; el vaho en cristales y azulejos, y los malos olores son los síntomas visibles de la condensación.
Iberdeco diagnostica y elimina el problema con una solución definitiva para la compensación del aire de su vivienda, en temperatura y grado de humedad
Humedades causadas por filtración lateral
En los muros de sótano y semisótano, además del efecto de capilaridad, se produce una presión lateral de las tierras en la parte soterrada, que traspasa al interior debilitando los muros y deteriorando su interior.
Iberdeco ofrece una solución definitiva en la impermeabilización estanca del interior.
Problemas de salud y la humedad
La humedad suele provocar problemas en la salud de las personas que conviven en una vivienda afectada, es frecuente desarrollar enfermedades respiratorias, alergias. asma. etc.
Infecciones respiratorias
Problemas de asma
Alergias
- Agravamiento de lo síntomas de reuma
IBERDECO HUMEDADES RESPONDE
No es habitual enfrentarnos a un problema de humedades, ya sea estructural o por condensación, cuando esto sucede nos surgen dudas y necesitamos respuestas de expertos cualificados, en esta sección te respondemos a las tres preguntas más frecuentes. Contacta con nosotros y te asesoraremos sin compromiso.
La Capilaridad y filtraciones laterales presentan un aspecto característico, pintura desconchada, pavimentos levantados y deteriorados que son los síntomas visibles en una primera inspección ocular.
- Para un correcto diagnostico IBERDECO, realizara las comprobaciones necesarias que descarten una humedad accidental, comprobando el correcto funcionamiento de la red sanitaria, y de calefacción por agua.
- De la composición de los materiales de construcción y su ubicación respecto de los paramentos afectados, de la homogeneidad de la patología en toda o parte de la edificación.
- Medición de la humedad superficial y su relación de aumento o disminución en altura.
- Análisis de nitratos.
- Medición de Humedad relativa
- Medición de temperatura en los puntos clave (afectados o no), esquinas, marcos y puertas, paredes suelos y techo, que nos indicarán los puntos más vulnerables para la aparición del fenómeno de la Condensación.
- Comprobación de la tendencia de la evolución de la humedad y sus variables (orientación, altura, antigüedad, protección, hábitos y costumbres.
- Comprobación de los materiales aplicados en las distintas actuaciones realizadas en los intentos de solución, por si fuera necesaria su retirada.
- Realización de mediciones y levantamiento de plano con las indicaciones zonas afectadas y elementos deteriorados.
Cuando los primeros síntomas de humedad aparecen en una edificación, ese es el momento de realizar un buen diagnóstico, ya que cuando aparecen, son irreversibles por sí solo.
Una pared con el revestimiento deteriorado en su cara externa lleva tiempo absorbiendo la humedad y por tanto el interior del muro contiene un porcentaje de agua muy superior al aceptado como humedad ambiente por el código técnico de la edificación (C.T.E.)
El moho es un organismo microscópico, cuando es visible por el ojo humano existe un número millonario de ellos, por lo que la eliminación de las causas que lo producen debe ser realizada inmediatamente.
Las actuaciones convencionales de albañilería solamente suponen el retraso en la adopción de medidas definitivas, que además de coste económico inútil, harán que el problema vaya creciendo, suponiendo un mayor coste su erradicación cuanto más tiempo lo retrasemos.
IBERDECO, cuenta con el personal más cualificado en la industria de los tratamientos antihumedad, utiliza las materias primas más exitosas del mercado, realiza todo el proceso de la obra, no desvía responsabilidades, al ser la única empresa que realiza un tratamiento «COMPLETO» de eliminación de las humedades, no siendo necesaria la contratación posterior a nuestras actuaciones de ningún otro profesional que termine los trabajos, tales como rehabilitación, pintura, etc.
Durante el proceso de impermeabilización de una edificación, es necesario realizar un correcto diagnóstico.
Por lo que se deberán de desechar las causas accidentales que pueden provocar estas patologías de humedad, tales como roturas de tuberías, desagües en mal estado, perdidas en el circuito de calefacción, pocería en mal estado, grietas de entrada, etc.
Las distintas actuaciones realizadas habitualmente, como revocar la pared con materiales más resistentes (morteros), solo hará que la humedad encuentre resistencia y ascienda más de los habitual por la pared, aplicar cámaras de pladur, solo esconderá el problema momentáneamente, el muro principal seguirá afectado y cuando traspase la cámara será mucho más grande que al principio, las pinturas plásticas utilizadas como producto antihumedad, además de no dejar traspiras, irán acumulando humedad en su cara interna, segura produciéndose el deterior de los muros y haciendo que cuando aparezca sea masivamente.
Para ello IBERDECO utiliza aparatos de medida y diagnosis apropiados para la medición de humedad relativa y física en superficie, análisis del agua y comprobación de contenido de nitratos,
¿Por qué elegir a Iberdeco Humedades?
Realizamos todas y cada una de las etapas del proceso, de principio a fin.
¡SOLICITE UN DIAGNÓSTICO GRATUITO!
Información sobre protección de datos
RESPONSABLE: Iberdeco Humedades.
FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas.
INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal